EnergIa eOlica
52Páginas

{{requestButtons}}

Extractos del catálogo

EnergIa eOlica - 2

Contenido Dando forma al futuro con energía eólica Desde los molinos de viento hasta las turbinas eólicas de 7,5 MW Todos los indicios apuntan al crecimiento Crecimiento a base de repowering Parques eólicos offshore: el equilibrio Potencia obtenida del aire fresco del campo: turbinas eólicas en tierra Un principio de funcionamiento simple: potencia del viento La góndola: el «corazón» de una turbina eólica El rotor: cuanto más grande, más eficiente La grúa correcta para cada turbina eólica Especificaciones: construidas para la manera en que usted trabaja 24 -49

Abrir la página 2 del catálogo
EnergIa eOlica - 3

Dando forma al futuro con energia eolica Desde los años 80 se ha percibido un aumento continuo en el uso de la energía eólica sin dar señales de decrecer. Y esto por muchas razones: los combustibles fósiles comienzan a escasear y esto hace que su precio siga aumentando. Los países intentan asegurar su suministro de energía aumentando su producción de energías renovables. De hecho, algunas de las principales regiones exportadoras de crudo del mundo se encuentran en constante crisisdesestabilizandoel suministro de combustible fósil. Por otro lado, las preocupaciones relacionadas con el medio...

Abrir la página 3 del catálogo
EnergIa eOlica - 4

La evolucion de la energia eolica Desde molinos de viento hasta turbinas eOlicas de 7,5 MW La evolución de la energía eólica tiene una larga historia, remontada a la era precristiana, cuando la gente usaba molinos de viento para moler los granos y bombear agua de los pozos. James Blyth, un escocés, fue la primera persona conocida que utilizó una turbina eólica para generar electricidad. No obstante, el desarrollo de las turbinas eólicas modernas no comenzó realmente hasta finales de los 70, incentivado por dos crisis del petróleo y el aumento de la consciencia medio ambiental. Hoy en día,...

Abrir la página 4 del catálogo
EnergIa eOlica - 5

Crecimiento continuo de las turbinas eOlicas

Abrir la página 5 del catálogo
EnergIa eOlica - 6

Todos los indicios apuntan al crecimiento El porcentaje correspondiente a la energía eólica entre los diversos tiposde energía en el mundo, ha venido aumentando desde los años 80. Este crecimiento es el resultado de numerosos factores. Muchos países han hecho grandes inversiones en programas de energías renovables y han ofrecido incentivos para proyectos de energía eólica. Esto favorece el crecimiento continuo de la generación de energía eólica. Crecimiento a base de repowering Además, este crecimiento ha sido acompañado por una mayor rentabilidad como resultado de la mejora constante en el...

Abrir la página 6 del catálogo
EnergIa eOlica - 7

Instalaciones de energIa eOlica PARQUES EOLICOS OFFSHORE: EL EQUILIBRIO Los parques eólicos offshore son instalaciones en mar abierto, una ubicación que provee una ventaja fundamental en comparación con las turbinas eólicas en tierra, el viento es más constante y las velocidades del viento son significativamente s ­ uperiores. Por ejemplo: en ciertas regiones c ­ osteras, la ­ elocidad media del viento a una altura v de 10 metros es de aproximadamente 6 m/s, m ­ ientras que en las regiones del interior la velocidad del viento asciende frecuentemente a tan solo 1 m/s. Esta es la razón por la...

Abrir la página 7 del catálogo
EnergIa eOlica - 8

Instalaciones de energIa eOlica Potencia obtenida del aire fresco del campo: turbinas eOlicas en tierra La ubicación adecuada de las turbinas eólicas en tierra es fundamental para conseguir las velocidades de viento consistentes que requiere la generación de energía. Si no hay obstáculos para el viento, este alcanzará velocidades elevadas sin turbulencias perturbadoras. Por este motivo, los emplazamientos preferidos para las turbinas eólicas en tierra suelen ser tierras bajas y zonas expuestas en regiones montañosas bajas. En contraste con las turbinas offshore, estos emplaza­ mientos...

Abrir la página 8 del catálogo
EnergIa eOlica - 9

Un principio de funcionamiento simple: potencia del viento En principio, las turbinas eólicas son estructuras extremadamente simples. Están compuestas por una cimentación, una torre fijada a los cimientos y una góndola es fijada en la cima de la torre mediante una brida giratoria de apoyo. La góndola, o carcasa, contiene el generador de la turbina. Adicionalmente, el rotor con el buje y las palas del rotor, está montado en la góndola. Una turbina eólica utiliza este rotor para convertir la energía eólica en energía mecánica. Posteriormente, un generador convierte esta energía mecánica en...

Abrir la página 9 del catálogo
EnergIa eOlica - 10

La gOndola: el «corazOn» de Una turbina eOlica La góndola, que generalmente tiene forma de gota, aloja el generador y otros componentes necesarios para generar corriente eléctrica. La góndola se eleva e instala una vez que se ha montado la torre. Dependiendo del peso de la unidad de generador y los componentes, esto se realiza con una elevación simple con todos los componentes instalados, o se instala solo la góndola, sin los componentes generadores. En este caso, los componentes generadores se elevan a su lugar en una elevación independiente. Sin importar si la góndola fue elevada en una...

Abrir la página 10 del catálogo
EnergIa eOlica - 11

El rotor: cuanto mAs Grande, mAs eficiente Las palas y el buje del rotor convierten la energía eólica en energía mecánica rotatoria, la cual es utilizada para accionar la turbina. El tamaño y el diseño de las palas influye en la eficiencia del rotor y el rendimiento energético de la turbina. Normalmente, las palas de rotor modernas están compuestas de polímero reforzado con fibra de vidrio (GFRP), un material de bajo peso y gran resistencia. En general, cuanto mayor sea el diámetro del rotor, mejor será el rendimiento de la t ­urbina. Actualmente, los diámetros de rotor normales para las...

Abrir la página 11 del catálogo

Todos los catálogos y folletos técnicos TEREX CRANES

  1. GRÚAS TORRE TEREX

    24 Páginas

  2. Camiones grúa

    16 Páginas

  3. TRT70US

    32 Páginas

  4. TRT40US

    8 Páginas

  5. TRT 65

    6 Páginas

  6. CSE 40

    8 Páginas

  7. CSE 36

    8 Páginas

  8. CSE 30

    8 Páginas

  9. TRT 90

    36 Páginas

  10. TRT 80

    44 Páginas

  11. TRT 100US

    6 Páginas

  12. CTT 182-8

    16 Páginas

  13. CBR 28 PLUS

    6 Páginas

  14. Ctt 172-8

    24 Páginas

  15. MAC 25-4

    8 Páginas

  16. AT22

    7 Páginas

  17. RT 100US

    24 Páginas

  18. CTT 132-6

    16 Páginas

  19. FC 6.24H

    8 Páginas

  20. RT 100

    22 Páginas

  21. RT 90

    24 Páginas

  22. RT 1080L

    24 Páginas

  23. AT 40

    8 Páginas

  24. AT 15-3

    22 Páginas

  25. RT 1080

    20 Páginas

  26. RT 1070

    24 Páginas

  27. RT 1045L

    28 Páginas

  28. RT 1045

    24 Páginas

  29. RT 35-1

    24 Páginas

  30. Military cranes

    4 Páginas

  31. tower cranes range

    16 Páginas

  32. Boom trucks

    16 Páginas

  33. AC 700

    62 Páginas

  34. AC 500-2

    62 Páginas

  35. AC 250-1

    40 Páginas

  36. Explorer 5600

    42 Páginas

  37. Explorer 5500

    42 Páginas

  38. Challenger 3180

    42 Páginas

  39. AC 40-2L

    32 Páginas

  40. RS 70100

    12 Páginas

  41. BT 3870

    16 Páginas

  42. TEREX -T-series

    8 Páginas

  43. CROSSOVER 8000

    28 Páginas

  44. CROSSOVER 6000

    20 Páginas

  45. CROSSOVER 5000

    20 Páginas

  46. CROSSOVER 4500L

    16 Páginas

  47. TC 2800-1

    70 Páginas

  48. AC 40 City

    26 Páginas

  49. Challenger 3160

    34 Páginas

  50. Explorer 5800

    2 Páginas

  51. CD 225

    22 Páginas

  52. MAC 25-3

    16 Páginas

  53. AT 20-3

    16 Páginas

  54. AT-15-3

    16 Páginas

  55. Port Equipment

    2 Páginas

Catálogos archivados

  1. product catalogue

    18 Páginas

  2. lattice boom crane

    64 Páginas